sábado, 26 de marzo de 2016

RESEÑA KEKKAI SENSEN

resena
Toca el turno de reseñar Kekkai Sensen, uno de los anime más originales y con mayor nivel de acción que nos dejó el año pasado, fruto del estudio Bones.

Sino fuera por One-Punch Man, ningún otro anime de corte heroico le habría robado la atención en 2015 a la adaptación animada de la obra del mangaka Yasuhiro Nightow, Kekkai Sensen. Ésta destila un increíble exotismo, planteándonos una Ciudad de New York donde un buen día se abre un portal a otro mundo, provocando que las más insólitas criaturas y entidades sobrenaturales se entremezclen con sus habitantes.


Hongos olvidadizos y ajedrez dimensional

Aunque muchas de ellas son pacíficos aunque extraños inmigrantes, los hay también hostiles y llenos de oscura malevolencia. Es por eso que surge la necesidad de lidiar con esta amenaza y entra en escena Libra, organización conformada por guardianes de la ley y el orden, expertos en las más increíbles técnicas y artes ocultas que son los únicos capaces de resolver los desafíos más peligrosos y complicados.

Es en este escenario que llega a la Gran Manzana, conocida ahora como Hellsalem’s Lot (clara alusión a ‘Salem’s Lot, del maestro del terror Stephen King) el joven fotógrafo Leonardo Watch. Por azares del destino, terminará viéndose inmiscuido en uno de sus casos y formando parte de Libra. Podría parecer que un chico como él saldría sobrando en un grupo repleto de personajes superdotados, pero no es así.

Y es que Leonardo tiene un “don” especial y peligroso. Dotado con los Ojos de Dios (All Seeing Eyes of God), no solo puede descubrir la naturaleza oculta de las cosas, sino ver más allá de lo evidente y desencadenar los más peculiares acontecimientos. Su vida diaria y las misiones que lleva a cabo junto con sus compañeros, son el eje principal de la trama de Kekkai Sensen.

Esta serie, conocida también como Blood Blockade Battlefront, destaca tanto por su gran nivel de acción como por su trama y temática. Como tal, se nutre de muchas ideas y conceptos, tomados tanto de la literatura como de la cultura pop actual. Es una mezcla de influencias donde podemos descubrir desde tributos a Marvel, hasta homenajes al trabajo de Mike Mignola (Hellboy) o referencias a la obra de H. P. Lovecraft.

La gran urbe plagada de enigmas y misterios

Los personajes que vamos conociendo destilan gran carisma, a pesar de que algunos de ellos aparecen muy de vez en cuando. Cada uno tiene personalidades bien definidas y se dan a querer por sus ocurrencias. El humor y la comedia están muy presente en Kekkai Sensen, aunque también habrá momentos más dramáticos, tristes y llenos de desesperanza. Pero como siempre sucede, por muy oscura que sea la noche al final habrá de salir el sol.

El trabajo de Bones al adaptar Kekkai Sensen desde el papel a la animación es digno de elogio. Cada combate derrocha dinamismo, y el cuidado diseño de personajes es otro punto a su favor. Lo mismo puede decirse del trabajo de musicalización, que recayó en Masataka Mikami. Aunque su opening, Hello, World! por Bump of Chicken es decente, queda completamente opacado por su ending, Sugar Song to Bitter Step de Unison Square Garden.

Este último es para mi el mejor de su tipo del 2015. Quizá lo que de cierta manera perjudicó más a este anime cuando estuvo al aire en Japón es que su desenlace se retrasó varios meses, lo que rompió el ritmo en quienes lo estaban viendo. De todas maneras es una serie muy disfrutable y recomendable, aunque por desgracia no esta disponible en los servicios más comunes de distribución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario