martes, 29 de marzo de 2016

La película de KanColle llegará en el otoño

La película de KanColle llegará en el otoño

Las chicas/buques de guerra llegarán a la pantalla grande más tarde durante este año.

KanColle Movie Sequence es el nombre que llevará esta entrega que se estrenará en las salas de cine en Japón el próximo otoño, esto se revelo durante el KanColle Haru no Kan-Matsuri (Festival de Primavera), además de revelar el título de la cinta también se presentó un visual oficial que los fans podrán obtener en forma de postal mediante la preventa de boletos. Pueden ver esto a continuación:

KanColle Movie 2 animees

KanColle Movie 3 animees

KanColle Movie 4 animees

Esta serie nos cuenta una versión un poco más moe y adaptada de los buques japoneses que combatieron en la segunda guerra mundial, solo que en esta ocasión todos estos barcos son chicas con aditamentos para combatir. En 2015 se lanzó la primera temporada del anime basada en los juegos de Kadokawa y fue todo un éxito, tanto que se prometió una segunda temporada.

Mediante la cuenta oficial de twitter de la franquicia se confirmó que la película y la segunda temporada son proyectos separados, pero que su producción se hará simultáneamente.  Fuente: Hachima Kiko


5 RAZONES PARA VER NON NON BIYORI



Relajarse para algunos es; tomar un libro y sentarse a leer, para otros escuchar música y no hacer nada más que arre costarse y para mí es ver “Non Non Biyori” (のんのんびより).

Sinopsis

La historia nos muestra el día a día de las aventuras que pueden pasar en el pueblo “Asahigaoka”. En el pueblo, existe un humilde escuela que tiene inscritas solo a 5 estudiantes, cada uno de diferentes años.

Ahora voy a dar 5 razones de por qué hay que ver “Non Non Biyori”

1. Comedia sana y un tanto original

La comedia de esta serie es un tanto única, ya que no esperas reír de lo que se muestra, ya que lees la sinopsis y literalmente te aburres con solo leerla, pero te brinda una comedia un tanto “pura” y situacional digna de reconocer.

2. Personajes únicos y con mucha personalidad

Si estás cansado de ver el o la típica protagonista que se trata solo de él o ella y nada más, esta serie es para ti, puesto que esta serie tiene 4 protagonistas las cuáles evolucionan, crecen, y conectan perfectamente. Se complementan y te hace creer que las 4 se necesitan para dar gracia, sin embargo; en otros momentos están solas y muestran que cada una tiene una personalidad muy diferente a cada una.

3. Un ambiente relajante

Ya hay otros animes los cuáles se desarrollan en el campo pero, ahí es donde Non Non Biyori brilla en su mejor aspecto; Paisajes simplemente bellos, con colinas verdes y llenas de flores, riachuelos tranquilos que pasan sumisos y un aire de tranquilidad que solo en este anime se detalla tan bien.

4. Una banda sonora excepcional

Compuesta por una flauta dulce: el OST es solo una muestra del importante papel que hace la música en un anime de este estilo.


5. Es diferente a todo lo que has visto

Puede que ya hayas visto anime de campo, o un slice-of-life orientados en un ambiente rural, sin embargo, el objetivo de este anime no es mostrar batallas que involucren magia, artes marciales o mechas; tampoco una historia emotiva de superación (lo cuál no está mal) si no es, sola y llanamente: vivir en el campo y divertirse; una temática un algo simple, pero te aseguro a ti lector que no te arrepentirás, se que te va a encantar :v.

Bueno, con eso termino mi reseña/opinión/recomendación, la cuál la hice con el mayor esfuerzo para darte a conocer un muy buen anime del cuál no se mencione mucho pero simplemente no te puedes perder.

RESEÑA SAMURAI FLAMENCO


Konnichiwa lectores, yo soy muy fan de las series que tienen que ver superhéroes y superpoderes que muestran escenas geniales o épicas, pero hay un superhéroe en particular que carece de superpoderes y escenas geniales, y que la idea de su personaje parece sacada de otro superheroe sin superpoderes que tampoco tiene escenas geniales y que proviene de los comics. Esto es Samurai Flamenco.

Sinopsis

Masayoshi Hazama es un joven modelo que decide convertirse en un superhéroe a pesar de no tener superpoderes o tecnología para crear un súper traje, y así se convertirse en Samurai Flamenco.

La razón por la cual he puesto una sinopsis tan pequeña, es por que aunque esta sea la base de esta serie y sepas un poco más de ella, no habrá manera que entiendas como esta serie avanza, o mejor dicho: No podrás predecir a donde va. La serie puede mostrarse predecible hasta cierto punto… pero siempre aparecen cosas que vienen de la nada. Algunas son muy atónitas y otras son muy ridículas.

Cuando vi los primero episodios de esta serie pensé que sera algo parecido Kick-Ass, pero este se va por un lado mas sensacionalista y muchas veces la historia va mostrando cada elemento nuevo que se les venga a la cabeza, aunque la mayoría de ellos son clichés los Sentai, reality show, idols, youtube, política, aliens, ciborgs, robots gigantes y muchas otras cosas que solo los confundirían si continuo con la lista. En cierto modo, creo que Samurai Flamenco sobrepasa en locura comparado a Kill la Kill y Kakumeki Valvrave.

La motivación del protagonista pudo no ser muy fuerte y tal vez muy infantil, pero aun así logro funcionar bien en la historia. Un protagonista simple es una buena opción cuando el desarrollo de la historia esta tan loco ya que puede adaptarse fácilmente. Los personajes secundarios intervienen mucho con el personaje ayudándolo en su crecimiento, y como va evolucionando como héroe. En resumidas palabras, la historia se muestra como un chico común que esta aprendiendo a ser un héroe.


Bueno, esta serie esta lleno de momentos anti-climax, pero es entretenido ver como el alocado desarrollo de la historia va avanzando, acompañado de muchos momentos emotivos, cómicos y, por supuestos, giros argumentales. Si hay algo que aprendido de esta serie es que solo Kill la Kill pueden hacer discursos épicos de esa manera y que Australia tiene una ciudad llamada Eromanga en Queensland.

Espero que les haya agradado esta reseñas. :33

lunes, 28 de marzo de 2016

RESEÑA PELICULA LA PRINCESA MONONOKE

princess-mononoke-50f07ddf9c0de

Un pueblo tranquilo que reside en las montañas, un día cae bajo el ataque de un jabalí poseído. Ashitaka, el joven príncipe de una tribu, lucha contra la criatura para salvar a su pueblo, pero durante la batalla el jabalí le muerde el brazo y queda maldito, teniendo de este modo que exiliarse del pueblo donde vive su gente para buscar una cura.

Opinión

Las reseñas Ghibli en este blog son un eterno pendiente desde siempre, así que con esta entrada voy a animarme a cortar esa racha. ¿Cómo puede ser que tenga en mi lista de vistos sólo tres películas pertenecientes al mítico estudio que es adorado por tantos? La verdad es que soy una procrastinadora empedernida cuando se trata de joyas, pero lo que hice con La princesa Mononoke no tiene perdón, tardé demasiado en conocer de cerca esta historia.

Tal como dice la sinopsis, Ashitaka es un príncipe que se ve obligado a dejar su hogar y a emprender un viaje para buscar el modo de salvarse de su destino, la muerte segura provocada por una maldición. En este viaje conocerá la Ciudad de Hierro, bajo la dirección de Lady Eboshi, y la guerra que mantiene con el Clan Lobo, liderado por San. Horrorizado por la situación, tratará de mantener la paz, sin embargo, será difícil que el Espíritu del Bosque lo sane teniendo en cuenta que los humanos crearon una batalla en contra de la naturaleza. Bueno, definitivamente la película presenta un argumento rico en muchos aspectos.

La primera parte, es decir la introducción, atrapa al toque (cosa que no suele pasar tanto) debido a su dinamismo. Luego, el desarrollo es acertado y cabe destacar el hecho de que las dos horas se aprovechan y no aburren en ningún momento. La trama está hilada de manera impoluta. La fusión entre la historia, la ambientación, el simbolismo, la acción y el drama es perfecta; adentrarse en el mundo de La princesa Mononoke es una aventura que hay que animarse a tomar, por lo menos, una vez en la vida. Me encanta que sea una obra enfocada desde dos puntos de vista y que logre que se desprendan varios debates. Además, el tema fundamental sobre lo destructivo que es el ser humano nunca va a dejar de ser uno de mis favoritos a la hora de una producción. Es interesante que sea una película tan vieja (tiene mi edad) y que resulte tan actual a la vez.

Los personajes son otro mundo más, pues cada uno de ellos es fantástico y profundo; y están muy bien elaborados sean humanos o animales. Asimismo, lo que me parece genial es la fuerza que se propone con los personajes femeninos. Pocas veces tenemos heroínas principales como San o Lady Eboshi, ambas representando situaciones distintas pero compartiendo la independencia que tienen de los hombres y la valentía de liderar sus respectivos grupos. Por otro lado, los demás también me gustan y el camino del protagonista, junto con las actitudes que adopta, me pareció interesante.

La princesa Mononoke tiene una visión de la especie humana realista y trata los sentimientos que tenemos, a veces contradictorios, de una manera cautivadora. Mirándola, además de pasar un rato apasionante, podemos reflexionar sobre la venganza, el odio, el rencor, la crueldad, la ambición y más. Todo esto sumado a la atmósfera tan hermosamente japonés da un resultado sublime. En fin, la súper recomiendo a todo el mundo. Quizás, el final es un poquito abrupto para mi gusto, mas le perdono todo (absolutamente todo). 


¿En serio esta película salió hace 18 años? Porque, sinceramente, no tiene nada que envidiarle a una del 2015. La animación es impecable y tiene una calidad increíble; tanto los diseños, como los fondos y la ambientación me fascinaron. La magia, acompañada por la música magistral, se siente y se vive en cada minuto que corre. No es difícil darse cuenta porqué es que Ghibli es tan reconocido y se lo considera uno de los mejores mundialmente.

Conclusión

Si es que no viste esta joya, no sé que estás esperando, en serio te digo. La princesa Mononoke es imprescindible para cualquier persona, no importa qué gustos tenga y si es fanático de la animación o no. Sus simbolismos, fantasía, folclore japonés, acción y los personajes inolvidables que tiene te hacen amarla por completo, es imperdonable dejarla pasar. Im-per-do-na-ble.

RESEÑA POKEMON THE ORIGIN


Pokemon the origin

Pokémon es una franquicia que a estas alturas del partido, es casi tan odiada como amada en una misma proporción. Pero aunque nos de vergüenza admitirlo, la mayoría de los que caemos en el sector demográfico de la “Generación Y” o “Millennial” nos tocó ser parte de un fenómeno que veo muy difícil se repita a esa magnitud en un futuro cercano.

La fiebre amarilla es sin lugar a dudas el mejor nombre que se le puede dar al fenómeno de Pokémon, dado que a mediados/finales de los 90’s no había persona en este planeta que no conociera el nombre de pikachu, y eran raros los niños que no estuvieran contagiados. Por eso la franquicia de una manera u otra, forma parte de la infancia de muchos que hoy tienen entre los 20~30tantos años.

Podríamos decir que el fandom de pokémon fue dividido en 4: Los seguidores del Anime protagonizado por Ash; Los amantes del Manga “Pokémon Special”; Los seguidores del juego de cartas; y por último (pero no menos importante) los seguidores de los juegos. Esta fragmentación da como resultado, cosas muy curiosas como que seguidores del anime odien los juegos, viceversa y otras combinaciones que se les puedan ocurrir.

En mi caso me identifico más con el 4rto grupo, dado que si bien a Pokémon lo conocí gracias a la caricatura*, fueron los juegos los que me adentraron en su mundo, reglas e historias fantásticas que podía ofrecer la franquicia creada por GameFreak.

*Tú también le decías así a esa edad, no me vengas con el cuento chino de que ya le decías anime, vamos ni tú te la crees.

Nota: A partir de aquí mi poca objetividad se va al demonio para dar paso a comentarios nostálgicos; Sobre advertencia no hay engaño.

No recuerdo bien que versión fue la primera versión que jugué de pokémon (si la blue o red), pero si recuerdo muy bien que comencé a jugar cuando ya había algunos episodios de la caricatura y conforme avanzaba en el juego, me iba auto-spolieando la trama de la serie.

Afortunadamente/Desafortunadamente a partir de cierto punto, la historia de la animación se bifurcaba bastante de lo visto en el juego, dándome algo totalmente nuevo a lo que yo esperaba.

Con el paso de los episodios la serie de animación de Pokémon fue evolucionando en algo que yo diría “tener una trama puesta con calzador”. Su objetivo ya no era adaptar los juegos, si no medio inventar una historia para no parecer tan descaradamente un comercial de media hora para vender diversos productos de merchandising. Y es aquí cuando muchos dejamos el anime a un lado, para solo verlo esporádicamente en alguna película que prometiera algo interesante, pero hasta ahí.

Mi problema con la caricatura original de Pokémon, no es tanto que tratará de vender la franquicia, si no el sobre-estiramiento de elementos que ya cumplieron su función y los están explotando de más.

Pero hoy a casi 20 años del lanzamiento del primer juego de Pokémon en Japón, Nintendo nos ofrece una mini-serie para televisión llamada “Pocket Monster: The Origin”, que prometía adaptar la historia de los primeros juegos sin mayores cambios, a la vez de servir como un promocional para los nuevos Pokémon X/Y.

La primera vez que escuche la noticia, tuve que revisarla varias veces, dado que me pareció hasta una broma del día de los inocentes, y con mi corazón nostálgico no se juega.

Esto sonaba demasiado bueno ser verdad, “Hasta no ver, no creer” y tras verlo solo puedo decir: WOW, Nintendo te has ganado mi perdón de todas las falsas promesas, decepciones e idioteces que has hecho en los últimos años. Es más ¿Sabes qué? Puedes seguir haciéndolas y no me importa, dado que tienes mi respeto y agradecimiento ganado con intereses.

“Pokémon: The Origin” no es un buen Anime: es fanservice materializado para toda aquella persona que paso Pokémon Red/Blue en su momento de apogeo. Cada escena era como revivir un pedazo de mi infancia, donde se podrían ver las re-creaciones de esos épicos momentos que uno solo se imagina al ver sprites pixelados.

Si nunca en tu vida tocaste un cartucho de gameboy, es mejor que te alejes de éste anime, dado que tiene muchos agujeros argumentales importantes. Pero en cambio sí fuiste de los que llegaste a enfrentar a tu rival en la liga pokémon, es un “Debes de ver si, o si” las posibilidades que te decepcione son muy bajas.

Cosas como ver a un Charizard que respete a su entrenador; un Red (el equivalente a Ash) inexperto, pero que aprende; el arco de Cubone/Ciudad Lavanda; o un enfrentamiento con la Elite de la liga Pokémon son cosas que siempre soñé ver animadas, y hoy agradezco que haya llegado ese día.


4 episodios le bastaron a Pokémon Origins para lograr lo que la serie “oficial” no ha logrado en dios sabe cuántas temporadas. Ojo, la serie normal de Pokémon tiene muchos puntos buenos, pero al lado de Origins, es como comparar una película genérica de Michael Bay con “El Padrino”.

En conclusión: Nostalgia, fanservice, animación fantástica, música de los juegos original orquestada ¿Qué más puedes pedir? En todo caso más episodios, pero Pokémon The Origin cumplió lo que prometió y un poco más. Está hecha para un nicho específico, pero lo logra hacer bien.

Eromanga Sensei llegará al mundo del anime

Eromanga Sensei llegará al mundo del anime

Del creador de Oreimo, esta novela ligera ya tiene luz verde para llegar al mundo animado.

Confirmado en un panfleto de editorial Dengeki Bunko, la novela ligera de Tsukasa Fushimi: Eromanga Sensei ya está en planes para su adaptación animada.

Esta historia fue lanzada en 2013 después de que Fushimi terminará de escribir Oreimo, tal y como esta última Eromanga Sensei fue ilustrada por Hiro Kanzaki.

Eromanga Sensei 2 animees

Eromanga Sensei nos cuenta la historia de Masamune Izumi, un chico mangaka que escribe novelas ligeras bastante. Masamune vive solo con su pequeña hermana la cual no ha salido de su cuarto en un año completo. Por otro lado, las novelas de este chico son ilustradas por una misteriosa chica con fama de dibujar con un estilo muy pervertido, seguramente ya se imaginan quien es la ilustradora, pues sí, su hermana. :v

RESEÑA BARAKAMON


Konnichiwa!!! ewe lectores, existen muchos animes slice-life que nos mantienen entretenidos, no obstante, son pocos los que pueden dejar huella, como es el caso de este anime.

Para los que no conozcan el nombre de Yoshino Satsuki, es un mangaka que ya lleva 7 años con varios trabajos cortos, y que recién este año, uno de sus mangas ha logrado ser animado. Los escépticos no pensaron que sería un anime muy atractivo, solo lo vemos superficialmente. Pero muchos quedaron atrapados en el primer episodio de este anime, al igual que yo.  Ingresemos a esta divertida historia donde buscaremos las soluciones a es conflictos internos en una isla donde no hay prácticamente nada. Esto es Barakamon.

Sinopsis

El manga se centra entorno a Seishuu Handa, un guapo calígrafo de 23 años de edad, quien se muda a las remotas isla Goto.

Seishuu ha vivido todo su vida en la ciudad y la historia nos narra las interacciones de nuestro protagonista con las gente que habita la isla, con costumbres muy diferentes a las que conoce. Ademas de eso, la casa de este joven se convierte en el punto de reunión para todos los niños de la isla.

La primera impresión de este anime será de un slice-life que se desarrolla en la relación entre una niña y un adulto casi como si fueran una hija y un padre. Pero eso no es todo. Ya que conforme veamos los capítulos veremos que la serie nos quiere dejar una enseñanza:

La importancia de dar un paso atrás, descubrir que no hay una respuesta para todo, la búsqueda de la inspiración, la importancia de una disculpa, entre muchas otras moralejas que de las situaciones que se le  presentan a Handa, o podríamos decir que a nosotros también. Todos estos mensajes del autor son trasmitidos de una manera amena y entretenida mediante una sana comedia, ya que de esta manera no se necesita tanta cabeza para entender las moralejas.


La comedia es un hilarante. Las bromas pueden sonar bastante simple y sin la necesidad usar palabras ofensivas, pero la mayoría son impredecibles, tienen un buen remate (Tsukomi) y son muy memorables.

narumandom


Nuestros protagonistas tiene una personalidad simple pero con mucho carisma como la singular Naru. La pequeña casi hiperactiva niña de 7 años que disfruta mucho jugando con bichos, sogas, ríos, etc. (Y no necesita de una cuenta de Steam para pasarla bien). Por otro lado tenemos a Handa, que en un primer momento llega a la isla con una cara de pocos amigos, pero con el tiempo ira relajándose hasta el punto de encajar completamente en la isla. Acompañado de un elenco muy entretenido como la tímida Hina, la activa Miwa, la “Miro Free! por la trama” Tama, entre otros.


La animación esta enfocada a dejar la mejor impresión posible de las escenas cómicas. Pero tambien logran generar el ambiente adecuado para las escenas en las que uno puede reflexionar, acompañado de tomas escenográficas.

La banda sonora está bien equipada y encajan muy bien con las escenas. La canción más notable seria el opening llamado Rashisa interpretado por  Super Beaver, la cual posee una melodía atractiva, también posee una letra que va acorde con las enseñanzas que se centra la serie.


En conclusión, este anime es súper entretenido de inicio a fin. Puedes verlo repetidamente y difícilmente te cansarías de él gracias a la comedia. Las moralejas  son simples y fáciles de captar y pero con significados que pueden ser pensados profundamente. Si tienen algún conocido que este muy concentrado con el trabajo, invítenlo a ver este anime. En serio TwT

Top 10 de Animes que hicieron llorar a adultos japoneses

Tokyo Magnitude 8.0

El portal My Navi Studen ha realizado una encuesta que contó con objetivo de preguntarle a seguidores del Anime* ya mayores, cuáles eran aquellas obras que les hicieron soltar más de una lagrima de tristeza. La lista tiene desde producciones recientes, hasta ya varios clásicos de antaño que tienen la nostalgia como punto a favor a fin de darle emotividad al asunto.

1.- Tokyo Magnitude 8.0

2.- Plastic Memories

3.- Up (Película de Pixar*)

4.- AIR

5.- Ōkami Kodomo no Ame to Yuki (“Wolf Children” en occidente)

6.-Stand By Me Doraemon

7.- Kidō Senshi Gundam 0080 – Pocket no Naka no Sensō

8.- Eiga Crayon Shin-chan: Gachinko! Gyakushū no Robo Tō-chan

9.- Tekkonkinkreet

10.- Shigatsu wa Kimi no Uso

A ti ¿Qué serie o película anime ha sido la que más te ha hecho llorar?

*Dado que en Japón la palabra “anime” se refiere a animación en general (y no solo al material local), es esa la razón por la que  Up entró como una de las respuestas más votadas. uwu

Top 20 Animes que verías si solo tuvieras un día más de vida (Según Japón)

Old Dangos

Cuando alguien pregunta ¿Qué harías si supieras que solo te queda un día de vida? lo más probable que no respondamos con lo que realmente haríamos, pero digamos que sirve como una pregunta que sirve bien para ver los gustos de alguien. Y un ejemplo de ello son los siguientes resultados de una encuesta realizada en el sitio Charapedia en la que se les preguntó a 10,000 de sus usuarios en Japón ¿Qué anime verías en tu último día de vida?

Algo a tomar en cuenta, la mayoría de los encuestados (un 78.4%) eran adolescentes y jóvenes adultos, por lo que muchas de las series se remiten a temporadas actuales unicamente.

1) Clannad

2) Gintama

3) Angel Beats!

4) Kuroko no Basket

5) AnoHana

6) Sword Art Online

7) Love Live!

8) K-On!

9) Code Geass: Lelouch of the Rebellion

10) Madoka Magica

11) Detective Conan

12) Dragon Ball

13) One Piece

14) To Aru (Index & Railgun)

15) Uta no Prince-sama

16) Doraemon

17) Natsume Yuujinchou

18) Yahari Ore no Seishun Rabu Kome wa Machigatteiru

19) Shingeki no Kyojin

20) Fate [Franquicia] (Fate Stay Night, Fate Zero, Fate Kaleid Liner Prisma Illya, etc) 

Como siempre, recordar que cada encuesta tiende a dar resultados no necesariamente objetivos, pero que igual sirven para ver recomendaciones interesantes.

En tu caso (en tono metafórico, dejando de un lado que seguramente en tu último día de vida no lo gastarías viendo anime) ¿Qué anime verías en tu último día de vida?

El juego de móviles de Love Live! ya llegó a los 25 millones de usuarios en el mundo!

El juego de móviles de Love Live! ya llegó a los 25 millones de usuarios en el mundo

En Japón tiene 15 y seguro las chicas de Love Live! van por más.

Love Live! School Idol Festival es un juego exclusivo para dispositivos iOS y Android producido por KLab. Desde su lanzamiento hasta este mes de marzo registró en Japón una base de usuarios de 15 millones y mundialmente de 25. Desafortunadamente no se tiene cuenta o datos de los jugadores activos de este título para móviles.

Love Live School idol festival 2 animees

También se anunció que para el verano el juego recibirá una nueva actualización que incluirá al grupo de idols conocido como Aqours de la serie Love Live! Sunshine que también llegará para esas fechas.

Más detalles se darán a conocer en el festival Schefes el próximo mes de mayo.

Todo listo para la Mikudayo 2

Todo listo para la Mikudayo 2

Una exhibición poco común y más tratándose de tan adorable personaje.

El año pasado, se llevó a cabo la primer exhibición Mikudayo, donde los asistentes pudieron observar ilustraciones que nos mostraban a Miku de una manera adorablemente terrorífica.
mikudayo_animees01

Este año, el artista cha_bo vuelve a las andadas y nos presenta la Mikudayo 2, abierta al público del 1º al 8 de mayo, en la sala Hachiba-kan ubicada en Naka-ku, Yokohama, además el acceso es gratuito.
mikudayo_animees02
mikudayo_animees03
mikudayo_animees04

Y la sorpresa con Irregular at Magic High School es una película

Y la sorpresa con Irregular at Magic High School es una película


Tal y como lo mencionamos hace unos días habría un anuncio importante referente a esta serie, prepárense para una nueva película.

No hay muchos detalles de la nueva entrega más que será anunciada con el lanzamiento del volumen 19 del manga, la película de Irregular at Magic High School ya está en producción.

Irregular at Magic High School 5 animees
Irregular at Magic High School 4 animees

Esta novela escrita por Tsutomu Sato e ilustrada por Kana Ishida tuvo su adaptación animada en 2014 la cual abarcó los primeros 7 volúmenes, ojalá esta nueva película logré que se haga una temporada nueva que cubra lo que han avanzado con la historia.

MÁS ANIME LLEGA A NETFLIX

Más anime llega a Netflix

Grandes títulos del cyberpunk se agregan a su catálogo.


El servicio de video sobre demanda más popular del país, Netflix, ha dado a conocer que agregará 3 grandes títulos a su catálogo de anime:

Akira
AkiraNetflix

La obra maestra de Katsuhiro Otomo llegará el 16 de abril.

Ghost in the Shell
gitsbetflix
También uno de los más reconocidos títulos de Masamune Shirow, estará el 16 de abril.


Ajin: Demi-human
ajinnetflix

Esta obra de Tsuina Miura con diseños de Gamon Sakurai, cuenta la existencia de los Ajin; humanos inmortales que aparecieron durante una guerra… disponible el 12 de abril.

Sin duda, 3 títulos que si cuentas con este servicio no te puedes perder y una muy buena opción para ver anime en el país.

:33

Nuevo anime para Fairy Tail

Nuevo anime para Fairy Tail

El anime de Fairy Tail está por terminar, pero parece que nuevas noticias se acercan para la serie.

La Shonen Maganize de la próxima semana revelará que la serie de Hiro Mashima, Fairy Tail tendrá un nuevo proyecto de anime, el cual será revelado más tarde, además se anuncia que el anime terminará este mes.


El anime está por alcanzar el último arco actual del manga por lo cual seguramente se pausará para dejar avanzar la historia pero ¿De qué se tratará el nuevo proyecto? Las especulaciones no han  dejado de circular por la red, desde una nueva temporada adaptando el nuevo arco hasta la posibilidad de que se adapten los diversos spin-off que se han realizado tal como fue el caso de Fairy Tail Zero.

¿Y tú de qué crees que trate el nuevo proyecto de anime?

¿Quieres oler a zombie? ESTA FRAGANCIA TE INTERESA 7U7

¿Quieres oler a zombie? está fragancia te interesa

Un nuevo perfume creado por Capcom saldrá a la venta , los que deseen adquirir dicha fragancia podrán caer bajo los “efectos secundarios ” los cuales no son muy recomendables que digamos. 

El perfume T -Virus lleva el nombre del virus mutagénico creado por la Corporación Umbrella que convierte a los seres que viven en horripilantes zombies.

El perfume se venderá en cantidades limitadas en el “Capcom Café” ubicado en Shinjuku comenzando el 26 de marzo de ¥ 4,200 (US$37).

El café también tendrá un spray de primeros auxilios fragancia “Life Fresh” en caso de presentar alcuza mutación no deseada :vv
cdqkh4hvaaax1u3

El manga de One Piece entra al arco de los 4 Emperadores.

El manga de One Piece entra al arco de los 4 Emperadores.

Por fin veremos a Luffy y compañía enfrentarse a los piratas más poderosos del universo de One Piece.

Si son seguidores de la obra escrita por Eiichiro Oda sabrán que hay 4 piratas conocidos como los Emperadores o Yonkou, Shanks, Blackbeard, Kaidou y Big Mom, entrarán en acción en este nuevo arco donde Luffy y compañía deberán demostrar su valor y rescatar a Sanji.

One Piece manga 4 emperors 1 animees

Esto fue confirmado en la edición 17 de la revista Weekly Shonen Jump, misma donde no hubo capítulo, pero si un pequeño teaser de lo que comenzaremos a leer en la edición número 18. Este último número contará con portada de One Piece, así como algunas páginas a color. Esta situación también la veremos en la edición 21 y 22.

¿Veremos algún combate como Shanks VS Luffy? ¿Podrán contra la temible fuerza y poderes del resto de los Yonkou?

Reseñas Gamer: Carpe Diem

AI Carpe Diem

Carpe Diem es la primera visual novel creada por Eyzi que entra en la categoría de simulador de citas. Si bien tiene tintes amateur, solo tendrás que jugarla unos 10 minutos para terminarla (que es un buen contraste a las horas que te puedes aventar con la clásica VN japonesa… cof, cof, cof, 07th expansion). Por su duración y a fin de no dar spoilers, no puedo hacer una reseña prologada del producto, por lo que parecerá más una recomendación de esas que uno encuentra en Steam que otra cosa.

Lo que si te puedo decir, es que dichos 10 minutos que valen la pena, ya que en el mejor de los casos te sentirás que estás ante un final agridulce, que te hará envidiar poco a Leonardo Di Caprio; y, si logra su cometido el autor, tal vez hasta logré replantearte el qué estás haciendo con tu vida.

El arte tal vez sea extraño a comparación de lo que nos tiene acostumbrado Japón, y su música es menos ambiental que la de un elevador logrando ser demasiado… demasiado repetitiva. Pero vamos, solo dura 10 minutos, tiene un concepto curioso. Lo mejor es que es gratis, y funciona en Windows, Mac OS X y Linux, por lo que no hay buenos pretextos para negarle la entrada a tu PC.

Tiene un DLC, que lejos de aportar mucho, a fines prácticos se podría considerar como una propina en caso de que te haya gustado el juego.

“Mahouka Koukou no Rettousei” tendrá película Anime

Mahouka Koukou no Rettousei

Con la llegada del tomo número 19 de la serie de novelas ligeras “Mahōka Kōkō no Rettōsei” (魔法科高校の劣等生) creadas por Tsutomu Satō, se ha revelado que un proyecto de largometraje animado ya tiene luz verde para su producción. Salvo por el eslogan “Tatsuya Shiba será una leyenda” que lleva el filme, no se ha revelado más información de la producción.

La serie de novelas comenzó a publicarse en la web en el 2008. Más tarde serían editadas por el sello “ASCII Media Works” en el 2011, siendo esta versión la que cuenta con ilustraciones de Kana Ishida.

Las historia ha sido llevada al anime por el estudio de animación Madhouse, con un total de 26 episodios transmitidos en la temporada de primavera y verano 2014.

Inteligencia Artificial de Microsoft en Japón se volvió Otaku

Rinna artificial Intelligence

LOLOLOLOLOLOLOLOLOOOLOLOLOLOLLOLOLOL

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las ramas de la computación más complejas. No trata de escribir programas tradicionales al estilo «Si pasa X cosa, ejecuta Y cosa», sino de tratar simular redes neuronales, con la meta de que aprendan conceptos más abstractos e interpretarlos, en lugar de solo manipular datos (de manera similar a como lo haría un niño pequeño). Lamentablemente al escalar, este tipo de tecnologías puede demostrar comportamientos poco predecibles.

Ejemplo de ello es Tay creada por Microsoft, un proyecto de IA que usaba twitter y otras redes sociales para tratar de simular una conversación con una jerga coloquial de adulto joven/adolescente. Lo interesante es que aprendía nuevas respuestas sobre la marcha, adquiriendo nuevos comportamientos entre más interactuara con los usuarios.

Al principio las respuestas de Tay eran muy cordiales, pero la cosa se salió rápidamente de control… en menos de 24 horas la IA aprendió comportamientos tipo “troll”, ya que respondía con comentarios directamente racistas, pro-nazis y misántropos, dándonos una versión bastante retorcida del test de Turing. Microsoft terminó por apagar a Tay al momento que los comentarios subieron de tono.

Pero en Japón el cuento fue diferente. El equivalente de Tay japonés llamada “Rinna”, aprendió algo diferente de sus compatriotas twitteros. Al cabo de unas horas la inteligencia artificial nipona comenzó a mostrar algo de jerga “otaku/geek”, a la vez que hacía comentarios tipo “Me gustan los Anime de Love Live y Mr. Osomatsu”.

5 MANGAS DE COMEDIA MUY RECOMENDADOS

Hoda Hoda! Amigos lectores, hoy les traigo un artículo a mi parecer interesante  llevó un tiempo recapitular información y después meditar sobre lo que quería poner y bueno, lo que quería omitir. Cabe mencionar que esto no es un “top” ni nada de eso en comparación, sólo es una lista que ustedes pueden alargar. Disculpen que me límite a mangas (y animes en algunos casos), pero no tengo tanto conocimiento en novelas ligeras o visuales, sin embargo tengo planeado leer unas cuántas en un futuro próximo. (si me recomiendan algunas sería perfecto)

Choku! – Tanigawa Nico (Watamote).

Así es ,antes de que Tanigawa-sensei publicara Watamote en la revista GanGan, él ya había logrado una publicar un manga Shounen de comedia romántica muy gracioso. Éste no fue tan popular como su predecesor, pero 
muy probablemente ayudó al mangaka a ganar un poco de experiencia.
cover

Sinopsis

Nao es un chico de secundaria el cuál no tiene amigos y menos una novia. Un día estando comiendo solo de repente una gota de sangre que cae… y ve a una chica llamada Serika con un sangrado nasal de la cuál no sabe nada.


Zai x 10 – Yasunobu Yamauchi (Danshi Kōkōsei no Nichijō)

Este es de un autor al que le dirijo mucho respeto, por la razón de que creó uno de los mangas más graciosos que he tenido el placer de leer, después de terminar “Danshi Kōkōsei no Nichijō” Yamauchi-sensei publicó esta obra vía GanGan Online. Muy gracioso igual que antecesor, lo recomiendo mucho si te dan ganas de ver comedia absurda muy diferente a otros mangas.

Zai x 10

Sinopsis

Narra diversos crímenes que ocurren en toda la ciudad en esquema de arcos, hasta que se da la introducción de una nueva personaje.


Aho Girl – Hiroyuki (Mangaka-san to Assistant-san to y Dōjin Work)

De un autor el cual ya han animado 2 de sus trabajos, y esque Hiroyuki-sensei ya venía ideando nuevos mangas 4-koma (en lo personal de mis formatos favoritos) Aho Girl es un buen manga yonkoma para reír.

Aho-Girl

Sinopsis

Yoshiko es una genuina chica estúpida, muy activa y nada tímida, se junta con su amigo de la infancia del cuál está enamorada y acosa, pero Yoshiko tiene el problema de brillar mucho con su “personalidad”.

Sumomomo Momomo – Ohtaka Shinobu (Magi)

¿Qué más se puede decir? La creadora de Magi ya había se las había ingeniado para ser serializada, lo cual no es de extrañar conociendo su habilidad, de hecho esta es una obra del género comedia romántica. El manga fue animado en una serie de 22 episodios + 2 ovas, difícil creer que sea de la misma autora. Recomiendo el manga por encima del anime, mayoritariamente porqué me hizo reír más y en el anime cortaron mucho a mi parecer.

Sumomomo Momomo

Sinopsis
Gira en torno a la vida de Kōshi Inuzuka, un estudiante normal de preparatoria que aspira a ser un Fiscal tras graduarse. Un día, una extraña chica llamada Momoko Kuzuryū se le acerca y le dice que están destinados e intentar pactar el tener un hijo fuerte juntos, mientras que Kōshi se niega a aceptarlo nuevos enemigos aparecerán.

Yotsuba to! – Kiyohiko Azuma (Azumanga Daioh)

Probablemente mi favorito de la lista, y el único que no es publicado en la GanGan, del que me hubiera fascinado totalmente una adaptación al Anime (lastimosamente no sucedió ni idea concreta del porqué). Yotsuba to! apareció después de Azumanga Daioh publicándose desde el 2003 actualmente sigue publicandose.

Lo curioso de este manga es que ha llegó a ser muchas veces nominado a premios cómo lo son “Premio Cultural Tezuka Osamu” en la categoría de “Mejor Publicación Infantil” y en la misma categoría de los premios Eisner en el 2008, y en el mismo año llegó en segunda posición en el premio Manga Taisho (parece la historia de Leonardo DiCaprio y los Oscares) no obstante Yotsuba to! ganó en el 2006 el honorable “Premio Excellence” en la categoría de Manga en el “Japan Media Arts Festival”. Sin duda una recomendación personal, de la cuál muy pronto me atreveré a reseñar.

200px-Yotsuba_vol1_cover

Sinopsis

La trama se centra en las aventuras y travesuras de Yotsuba Koiwai, una niña adoptada de cinco años de edad, que es enérgica, alegre, curiosa, rara y peculiar. Además de no conocer cosas que cualquier niña de su edad debería saber, como los timbres y los columpios.

Todo comienza cuando se muda junto a su padre a una nueva casa y crea amistad con la familia Ayase, sus nuevos vecinos, compuesta por tres hermanas que viven con su madre y su padre quien usualmente viaja.

RESEÑA “Knights of Sidonia” (Sidonia no Kishi)


Sidonia no Kishi (シドニアの騎士) también conocido por su nombre para occidente “Knights of Sidonia” es la adaptación al anime del manga homónimo del autor Tsutomu Nihei. Y si… llamarle anime puede parecer trampa, ya que su animación está a cargo del estudio Polygon Pictures, empresa que deja a un lado el lápiz y el papel, para animar mediante modelos 3D. Como sea, a fin de dejar de no entrar en debates, para fines prácticos si la tomaremos como un anime más (ya hablaremos de la animación más adelante).
El género mecha está lejos de ser de mis favoritos, las historias  por lo repetitivo y su objetivo tiende a ser vender luego juguetes a escala para los coleccionistas. Pero como toda generalidad, la excepción también existe (si no pregúntenle a Gainax o Sunrise), así que decidí arriesgarme y así darle una oportunidad a Sidonia.

Sinopsis

La historia toma lugar en la nave espacial “Sidonia”, un vehículo espacial auto-suficiente que sirve como “arca” para que la especie humana siga existiendo tras la destrucción de la tierra… catástrofe causado por los “Gauna”, aliens monstruosos que son inmunes a la mayoría de los ataques.

El hecho de que “Sidonia” navegue por el espacio no la hace invulnerable de nuevos araques Gauna. Para su defensa se crean los “Guardianes”, robots piloteados por humanos que pueden portar las “Kabizashi”, unas lanzas especiales que han demostrado al momento ser la única defensa efectiva contra los Gauna. El problema es que solo hay pocas Kabizashi y el material del que están hechas es muy escaso, solo los pilotos de élite pueden utilizarles.


Nagate Tanikaze es un joven que se crío con su abuelo (un talentoso ex-piloto) aislado del resto de la colonia en el subterráneo de Sidonia, quien tras la muerte de su tutor se aventura a la superficie en busca de provisiones.


Lo mejor que hace Sidonia es presentarnos una ambientación que causa curiosidad desde la primera vez que nos adentramos a su mundo. Si bien el hecho de vivir en un arca flotante por el espacio no es un tropo raro en la literatura o shows de TV sci-fi, en el anime actual donde el ecosistema promedio es un “instituto escolar lleno de fantasías de pubertos” o “mundo tolkien-wannabe con chicas moe”, viajar por el espacio es algo no tan común que se agradece. Pero ojo, la nave de Sidonia no es buena por el hecho de no ser tan cliche, si no que genuinamente causa curiosidad sobre el como es la vida en un ecosistema como ese.

Por ejemplo conceptos interesantes me parecieron cosas como que Sidonia al ser un ente excluido de la tierra, no se puede dar el lujo de desperdiciar energía o recursos, así que hasta los cadáveres son reciclados, dejando a un lado la humanidad (o romanticismo según se le quiera ver) en pro de un pragmatismo total. Otro conceptos curiosos son el ver una sociedad donde la alteración genética, decisión de género, clonación, cambios de gravedad, o incluso la inmortalidad de la élite son cosas comunes.

Los fallos que tiene Sidonia, es la de quedarse dentro de una zona de confort dentro del género sci-fi/survival. Sobre-dramatiza momentos para que sepamos que personaje se va morir (salvo en una ocasión [que por cierto es épica]), dándole cierto carácter predecible a la trama. En resumen, los Death Flags pecan de ser muy obvios, sabiendo que personaje vivirá o no desde el momento en el que se nos presenta. A esto se le tiene que sumar ciertos elementos de “Gary Stu” que tiene el protagonista (igual tampoco es que sea algo raro en un anime), aunque de hecho a diferencia de otras series (te estoy viendo a ti Aldnoah.Zero y Mahouka), aquí la badassería del protagonista está mas-o-menos justificada y contrapuesta contra la de otros personajes… un poco al menos.

Uno de los tonos que me sacaron de onda es el tono de humor de Sidonia, tal vez sea culpa del «Uncanny Valley», pero la idea de comedia en una serie 3D se siente que entra un poco con calzador. He de admitir que la comedia sirve de mensaje para decirle a la audiencia “he mira, que esto del sci-fi está bonito, pero no te tomes el rollo tan enserio, ésto no es Blade Runner”. Así que aunque rara, la comedia para bien o para mal es necesaria… solo que no tan bien ejecutada.

Animación

Este detalle es importante a tener en cuenta. Las aventuras dentro de Sidonia no son animadas con dibujos cuadro por cuadro como la mayoría de los animes, si no que optan por una animación 3D que si bien al principio te cuesta trabajo ver, al pasar unos cuantos episodios te terminas acostumbrando y no le das mayor importancia al hecho. Tal vez la excepción a esto sean los personajes y sus expresiones faciales, a las cuales uno tarda un poco más en que te parezcan normales.

Tal vez el mayor problema con este estilo de animación, es que sufre el síndrome de Michael Bay en las escenas de acción, donde no sabes que diablos está pasando gracias a lo saturada que está la escena de partículas de Gauna y abuso de Lens-flare, pero igual y te auto-engañas para imaginar que estás viendo algo épico.

Doblaje

Creo que la última vez que vi una serie Anime con doblaje al español (latinoamericano) sería en aquellos años en los que el canal Animax aún vivía (o mejor dicho, cuando aún era un canal de anime), por lo que ya había dado por sentado que todos los Animes que vería en el futuro serían con subtítulos hasta que logrará aprender bien el nihongo. Para mi sorpresa “Knights of Sidonia” (al menos en su versión de Netflix) ya tenía doblaje a pesar de ser una serie estrenada apenas unos meses atrás en Japón (dicho proceso de localización con doblaje normalmente tarda años), situación poco usual por lo que decidí darle una oportunidad.

Si bien el doblaje tiene sus detalles (como algunas palabras con fallos en su pronunciación y/o traducción) no hay mayor queja salvo eso. Ojo no esperen el doblaje del siglo, mas el estudio y la mayoría de los actores involucrados en el proyecto hicieron un buen trabajo. Un tema a agradecer, ya que en una serie donde la acción es uno de sus puntos principales, es bueno poder estar viendo la imagen en lugar de letras.

Conclusión 


Sidonia no Kishi no es una serie que innove mucho, si no más bien que toma muchos conceptos ya vistos antes en diversas series shonen y seinen, los cuales mete en una licuadora y nos da un mundo interesante que logra despertar cierta curiosidad en una narración más o menos bien ejecutada. Si te atrapa en los primeros 3 capítulos está de más decir que la sigas viendo, de lo contrario recomiendo evitarla, no pasa nada súper impresionante en futuros episodios, y tampoco te perderás de un gran clásico.

Más adelante hablaré de la segunda temporada que estoy por terminar de ver, y se mejoran algunos aspectos.